¿Crees que podrías cambiar tu mirada?

¿Crees que podrías cambiar tu mirada?

Nos adentramos en un nuevo año de incertidumbre y nuestra mirada sobre lo que ocurre es clave para nuestros estados de ánimo. Podemos estar al acecho y observar nuestros pensamientos, o podemos dejarnos caer en la victimización. Todo está en nosotros. Y la esperanza también.

Vamos a ver cómo nos planteamos este año… ¿Vamos a retomar algún antiguo reto no conseguido aún ? ¿Vamos a identificar nuevos logros, nuevas metas?. Parece que será un año lleno de incertidumbre y nuestros pensamientos y nuestra mirada hará que lo veamos como una nueva aventura, o todo lo contrario: podemos llegar a sentirnos víctimas de un entorno. Entonces, hay que salir de ahí. ¿Cómo? Otra vez todo está en nosotros ;). 

Podría también evaluar mis hábitos y si éstos me están ayudando a conseguir mis metas.
¿Qué hábitos saludables y no tan saludables, tengo? ¿Me narcotizo con distintas cosas, pelis, series y lo veo? Hay que ser humilde y no autoengañarse. Eso es principal. ¿Qué herramientas tengo para mejorar esos hábitos? ¿Podrías actualizarlas?.

¿Me siento atrapado en mis pensamientos y emociones? ¿Cómo salgo de ahí?. ¿Cómo puedo meditar y calmar esa ansiedad que no me deja vivir con el corazón sosegado? ¿Por qué siempre voy con prisas?. ¿Por qué cuando llego a casa no sé desconectar de mi trabajo?. No tengo claro lo que quiero… y menos cómo alcanzarlo.

Pero tengo claro que quiero vivir con autenticidad, mejorar mis relaciones y liberarme de esos bloqueos que no me dejan avanzar.

Aterrizar y aprender a vernos en el silencio de la meditación, donde el silencio habla, donde no tienes que dar cuentas a nadie, sino a ti mismo, y todo viene un poco más claro, conciso y sin rodeos. Ahí te ves. Es un estupendo ejercicio que desde el Método Inspira no dejamos de recomendarnos.
Y si no encuentras el momento, ven a clase, tienes dos días con dos horarios. Lunes a las 19h y jueves a las 10,30h. Las clases nos ayudan a incrementar nuestra propia disciplina. Esa que yo misma me propongo, que debería ser pequeñita, que no me cueste y que la pueda cumplir. Dice el sabio Xuyun: » (…) la disciplina da origen a la inmutabilidad y la inmutabilidad da origen a la sabiduría. No hay tal cosa como el autocultivo sin el cumplimiento de las reglas de la disciplina». Sabiduría Chan. Las raíces chinas del zen.

Me puedo preguntar también: ¿por qué siento este vacío interior, como un cierto desasosiego… me decía esta semana una alumna « Y lo tengo todo! -reclamaba… una familia estupenda, un buen marido, unos hijos magníficos, un buen trabajo, vivo en una bonita casa, etc., pero… ese vacío está ahí, ya desde hace tiempo… Y eso es lo que me ha movido a venir a tus clases». ¿Por qué nos pasa esto?. Otra gran pregunta que podemos hacernos este año y que en el silencio, y remarco, solo en silencio de la meditación, donde no hay mente, saldré adelante con una respuesta o un sentimiento pleno.

Hablemos de la gratitud: esa sensación de vacío interior me lleva a mirar en mi interior, me lleva a entender, comprender y contactar con mi verdadera identidad.Y me he de sentir agradecida por ello. Porque es a raíz de ese vacío interno que mi anhelo por la verdad, por el conocimiento de mi verdadera naturaleza irá haciendo el camino.

¿Qué es lo que realmente me frena para vivir con gratitud? Otra pregunta para hacerme y todo sigue estando en mí.

«Expandir la consciencia y profundizar en ella» nos animaba nuestro maestro HH. Swami Rameshwarananda en el CampusPHI estos primeros días del año. Meditando y tomando distancia expandiremos la consciencia, es como si alejaramos el cojín que tenemos frente a los ojos. Veremos con más perspectiva y eso nos llevará a ver y vernos mejor, con más claridad y profundidad. Con más consciencia. Y ¿qué es la Consciencia? La consciencia es DARSE CUENTA.

Prem Rawat afirma: » Mente clara, corazón agradecido y paz en tu ser». Os lo deseo de todo corazón para este nuevo año en que nos adentramos.

La importancia del método: la meditación y el crecimiento personal

La importancia del método: la meditación y el crecimiento personal

La meditación y el crecimiento personal va combinado, suma. Ello nos aporta conocimiento sobre nosotros mismos y nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial. En el silencio de la meditación nos comprendemos y descubrimos quiénes somos en realidad.  Estas frases llenas de verdad son afirmaciones que encontramos en las redes a diario. ¿Pero quién lo practica? ¿Quién quiere cambiar?
Swami Rameshwaranda nos lo recuerda casi a diario. ¿Dónde? En el Centro Vedántico del #CampusPHI (Acebo, Cáceres) a las 11h.
Un buen principio es tomarse el tiempo necesario para conocerse y trabajar en los puntos que nos parecen más importantes.  Descubrirse a uno mismo, una forma de ver-se e ir limando eso que no te gusta de ti. Empezar por algo muy pequeño. Y poco a poco ir ampliando. Es difícil vernos, ¿verdad? Porque nuestro personaje está basado en el autoengaño, nuestro personaje es tan solo una idea que tenemos de nosotros mismos. Otra cosa es la personalidad, son cosas distintas. Ver-se sin autoengañarnos es el 1er. gran problema… y no hablamos cuando el autoengaño es a gran escala: “Aterrizar la verdad es algo muy difícil muchas veces” afirma Swamiji.
Cuando empiezas a trabajar con el Método Inspira te espera un viaje que no tiene meta (y tampoco vuelta). El camino es la meta. Es un camino precioso y bello, hermoso, en el que te vas viendo día a día, instante a instante. No es la persona la que hace el camino, es todo de instante en instante. Es así y no hay nada más. El resto, el futuro, el pasado, lo que imagino y supongo, o espero del otro… Todo eso son puros pensamientos de nuestra mente condicionada. Pensamientos relativos que no poseen verdad en sí mismos. Entrar en silencio y observar-se es la única manera que el método propone para ir subiendo escaleras en el autoconocimiento y en felicidad.
Muchos afirman frases parecidas a «no sé qué hacer con mi vida” y lo tienen todo, pero no son felices, y sienten un tantito de vergüenza por ello porque no les falta nada. Ese anhelo por la trascendencia está ahí, lo que pasa es que muchas veces no lo reconocemos. La auto pregunta del qué hago con mi vida, o qué he venido a hacer aquí, o de qué va esto…  M. este es otro pensamiento más que sale de la mente, pues hay una vida que se va gestando, muchas veces a pesar tuyo… y como decía, sí, Instante a Instante.
Lo que me va viniendo a la mente discontinua son tan solo pensamientos de nuestra mente condicionada, la mente que nos manda: tenemos que saber perfectamente qué hemos de hacer con nuestras vidas, sin ver que las vidas no se pueden programar, que van saliendo, como decía, gestándose…
Un ejemplo a mano:  fui periodista a los 20 años, jefa de comunicación de dos ONG, conseguí portadas en los dominicales de periódicos nacionales y reportajes de 17 páginas en el interior. He estado en el mundo de la vela con la FCV y con la FEV y llevamos la prensa de Fortuna Light, que dio la vuelta al mundo con un patrón guapísimo. De joven estando de au pair cantába el Porompompero por las calles de Toronto
He ido siguiendo lo que la vida me ha ido trayendo. Sin más. ¡Como todos y todas! Ahora y desde hace más de 20 años estoy en esto. Empecé con el Dr. Nacho Umbert en la Unidad de estrés, en Corachán y seguimos…
Nunca imaginé que mi vida habría sido así. ¿Tú crees que puedes definir la tuya y crear tu famoso “Proyecto de vida”? Puedes influir, sí, estudiar una cosa u otra… jejeee pero al final la vida decide por ti! Lo queramos ver o no…
Y ahí está el trabajo que olvidamos continuamente. Ver el pensamiento y no darle bola, dejarlo pasar tal y como ha venido. No identificarnos con él. La desidentificación de la mente es un camino largo y lleno de aventuras. Y con el método inspira lo recorremos juntos, mucho más fácil y acompañadas-os.

Vivir el momento presente como un instante feliz.

El Swami, en sus retiros de meditación consigue mantener nuestra atención a lo largo de todo el día con frases como la siguiente: Una persona inteligente es aquella que vive cada momento de su vida como un instante feliz *1
Interesante verdad? Difícil también. Es complejo llevarlo a la práctica puesto que intervienen varios factores. Precisa, de entrada, vivir en el momento presente… algo nada viable si dejamos que las inercias de nuestro pensamiento se nos lleven al futuro y también al pasado. Y de esto quería hablar. Del ahora, del ahora mismo que está a punto de pasar. De este momento presente que está a punto de convertirse en remoto. Ya ha pasado y acaba de desfilar!. De la dificultad de vivir cada instante presente y además como un momento feliz.
Y lo que sucede es que nuestros modelos mentales están programados de esa manera. Para el ego, el momento presente apenas existe. Sólo le da importancia al pasado y al futuro ya que gracias a ellos se refuerza él mismo. Puesto que el pasado ahí está y condiciona el presente. Y ¿quién seria yo sin él?.
Y el futuro, qué pasa con el futuro? nos proyectamos continuamente en él, seré feliz cuando tenga un trabajo mejor, una casa más grande, un coche más potente… entra a formar parte de nuestra realidad más inmediata, cotidiana. Y nuestro modelo mental sigue funcionando erróneamente, cuando haya ocurrido esto o lo otro, estaré  en paz.
El momento presente contiene la clave de liberarnos de estos automatismos y para ello la meditación www.meditacionenbarcelona.es es la mejor herramienta. Nos ayuda a valorar este precioso momento. Y en la medida en que hay atención, hay esmero de vivir la presencia. Pero no podré encontrar ese espacio mientras existe el diálogo involuntario al que llamo ruido. La meditación deja pasar ese ruido y consigue un equilibrio delicado entre relajamiento y atención.
*1 Swami Rameshwarananda Giri Maharaj (SRG) monje contemplativo de la Ramakrishna Mission

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?